- 3 armarios (donde irán lo switches, los transceiver...) van a estar en 3 filas diferentes
- 6 switches
- 6 peines (para ordenar correctamente los cables en el armario)
- 12 rosetas de pared
- 12 rosetas de patch panel
- 6 patch panel
- 2 trasceiver
- 1 panel de fibra optica
- 2 bandejas (que pueden ser para colocar los transceivers u otras oparatos como routers)
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Cableado estructurado
En esta entrada vamos a explicar como podemos instalar cableado estructurado para hacer una red. Para esta practica vamos a usar:
martes, 10 de noviembre de 2009
Conectar con switch 2 redes LAN
En esta entrada vamos a ver las 2 variantes de esta práctica. Una es conectar dos redes con HUB mediante un switch, y la otra manteniendo el switch pero cambiando los hub por switch:
2 redes LAN con HUB conectadas mediante un switch
El switch actua como un conmutador y a diferencia del bridge todas las bocas del switch aprenden las mac de las tarjetas que tengan los demas equipos. El switch amplifica la señal, conecta los equipos y deja pasar o no la señal dependiendo si es para esa red o par el ordenador en este caso, puesto que en el esquema superior tenemos 3 dominios de colisión.
2 redes LAN con HUB conectadas mediante un switch
lunes, 2 de noviembre de 2009
IP
En esta entrada vamos a hablar de los distintos tipos de IP, sin contar las clases porque ya están explicadas en otra entrada.
Podemos encontrarnos con dos tipo de IP:
IP privadas: Son aquellas que están reservadas en cada rango para la red de área local.
Podemos encontrarnos con dos tipo de IP:
- Fijas o estaticas: las cuales las ponemos manualmete llendo a propiedades de TCP/IP en windows o en linux podemos hacer de modo gráfico o desde el terminal:
- ifconfig eth0 192.168.2.250 -> con esto cambias la IP
- Dinamica: se encarga un servidor DHCP en asignar las IPs a los ordenadores. Mediamte el ARP (adress reverse protocol) aisgna una IP a cada MAC.
IP privadas: Son aquellas que están reservadas en cada rango para la red de área local.
Conectar dos redes con Hub con un bridge
Creado con: Dia
Continuando con la explicación de las entradas: Red local con un Hub y Ampliación de la red con Hubs, en está entrada hablaremos de como funciona un bridge. (Tienen que estar todos los ordenadores en la misma red)
Cuando el bridge recibe una trama este mira su MAC y dependiendo de la misma toma una decisión. Es como si fuese una aduana si es de la misma linea no lo difunde hacia el otro Hub porque proviene de la misma boca, en caso de que sea de la otra linea lo difunde hacia ella.
El bridge con el protocolo ARP va aprendiendo las MAC que haya en cada boca y los guarda en una tabla, asi luego sabe hacia donde enviar las tramas.
Ampliación de la red con Hubs
Creado con: Dia
Continuando con la entrada anterior, y tras ver como hacer para que funcione una red de área local solo con un hub; Esto se hace de la misma forma que con un solo hub repecto a configuración, teniendo en cuenta lo siguiente:
Cable de pares
Dependiendo de si vamos a conectar los 2 hubs por conectores normales o mediante el V-link a un conector normal, se una dos cables diferentes.
2 conectores normales: usamos un cable cruzado como si conectaramos 2 ordenadores entre si.
Del V-link a un conector normal: usamos un cable normal, ya sea Ámericano o Europeo.
Nota: Dos ordenadores solo pueden conectarse entre si si estan en la misma red.
Red local con un Hub
Creado con: Programa Dia
- Los Ordenadores (que en este caso vamos a usar 4)
- Cable de pares, con conectores RJ45
- Y por supuesto un Hub.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)