- 3 armarios (donde irán lo switches, los transceiver...) van a estar en 3 filas diferentes
- 6 switches
- 6 peines (para ordenar correctamente los cables en el armario)
- 12 rosetas de pared
- 12 rosetas de patch panel
- 6 patch panel
- 2 trasceiver
- 1 panel de fibra optica
- 2 bandejas (que pueden ser para colocar los transceivers u otras oparatos como routers)
Aparece de arriba a abajo: patch panel, peine, switch,
bandeja, panel de fibra óptica
Pero vamos por partes, primero de todo lo que debemos crear son los latiguillos necesarios para conectar las rosetas del patchpanel al switch. En nuestro caso vamos a tener 2 rosetas en el patch panel por switch, por lo tanto deberemos hacer 18 latiguillos. ver como se hacen los latiguillos.
El armario que va a ir colocado en la fila del medio será el CPD y hará de intermediario entre el armario de la fila 1 y la 3. Nos centraremos en la instalación del armario de la fila 1, puesto que todos los demás se instalán de la misma manera. (Quitando la conexión entre armarios que se hará mediante fibra óptica que más adelante hablaremos de ella).
Armario fila 1:
Atornillaremos el switch en la parte de abajo del armario, no tiene porque estar a ras de suelo (dejando hueco entre los diferentes aparatos para poder trabajar con comodidad). Entre el switch y el patch panel pondremos el peine (ambas deben ir atornilladas). También incluiremos una bandeja para el transceiver de fibra óptica a cable de pares debajo del switch como podemos ver en la siguiente imagen.
Ejemplo de armario
Creación de las rosetas:
Tenemos 2 tipos de rosetas en está práctica las que irán situadas en la pared y las que irán en el patch panel, se usan los mismo cables de pares pero llevan otro codigo de colores que van marcados en las rosetas, por lo tanto seguimos esa sucesión de colores y después de color los 8 cables en la misma crimpamos las 2 partes de la roseta. Unas las colocamos en las de pared (como se aprecia en la imagen) y otras en el patch panel
Rosetas de pared
Nota: hay que comprobar que todos los latiguillos hacen link con un tester y también hay que comprobar las rosetas para ello usaremos 2 latiguillos, testeados, uno por un extremo de la roseta y el otro al otro. Conectamos el tester a cada extremo de la roseta ayudado por dichos latiguillos y comprobamos si hacen link.
En los armarios de todas las filas tendremos 2 switches en cada uno (para un lado uno y para otro lado otro) para conectar estos switches entre si (solo los del mismo armario) usaremos un latiguillo de un switch al otro.
Lo mismo que hemos hecho en el armario 1 lo hacemos en las 2 filas restantes.
Interconexión entre armarios
El resto de armarios se hacen igual, pero para enlazar cada armario vamos a usar fibra óptica. Para ello necesitaremos en los 2 armarios de las esquinas unos transceiver (para transformar los bits del cable de pares a luz de la fibra óptica). El del medio no lo necesita porque disponemos de un panel de fibra óptica (ver imagen a continuación).
Panel de fibra óptica
En la fila 1-3 conectaremos con un latiguillo al transceiver (ver imagen inferior) desde uno de los switch. Del transceiver saldrán 2 fibras ópticas (una rx y la otra tx) que irán al panel de fibra óptica (cuidado hay que poner el rx de uno con el rx del otro, así como el tx con el tx). De este panel saldrá un latiguillo a uno de los switch del mismo armario. De este panel también saldrán 2 fibras ópticas hacia el transceiver de la ultima fila, que se conectará de la misma manera al que anteriormente hemos explicado.
Transceiver -debe ir dentro del armario, para que se vea
las conexiones y el aparto que es lo hemos sacados
del armario-
Nota muy importante: Todos los ordenadores deben de estar en la misma red (por ejemplo 192.168.1.0) si no es asi no se podra hacer ping entre ellos. Comprobar que se ven entre ellos haciendo ping a todos los ordenadores.
Con esto podemos dar por finalizada esta práctica, esperando que haya sido de ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario