martes, 20 de octubre de 2009

Clases y categorias de cables estructurados

En esta entrada vamos a tratar las clases y las categorias de los cables.

Clases de los cables estructurados

  • Coaxial: Este cable está compuesto por un hilo conductor que es de cobre, el cual esta enrollado con una malla de hilos de cobre. Entre la malla y el hilo hay un conducto de plastico que separa los dos conductores, manteniendo las propiedades eléctricas.
          Al principio fue el más usado en la configuración de las redes locales porque era muy resistente a las 
          interferencias y su gran capacidad. Pero hoy en día ya no se usa.

          Esisten dos tipos de cables:
          -Thick (grueso): Se uso en la mayoria de las redes (debido a su gran velocidad y distancia de
           alcance) y erá de color amarillo pero demasiado caro. Defecto no permite hacer canalizaciones con
           demasiados cables por su grosor. Sigue la norma 10 Base 2.

          -Thin (fino): Se empezo a usar para reducir costes. Cada cierto tiempo hay que regenerar la señal
            puesto que no muy grande la distancia máxima alcanzada. Sigue la norma 10 base5.
  • Par trenzado: Es el cable más utilizada y se origina para poder usarlo con teléfonos, terminales y ordenadores. Cada cable esta compuesto por una serie de pares trenzado para reducir las interferencias que pueda haber.

          Tenemos 3 tipos de cables trenzados:
          -No blindado: es el cable de trenzado normal y se le llama UTP (unshield twisted pair, par trenzado
            no blindado). Sus grandes ventajas son el bajo costo y su manejabilidad pero sus inconvenientes son
            la dificultad de enviar señal a grandes distancias sin regenrarla y su tasa de error alta respecto a otros
            cables.

            Características-> -El menor tamaño de los cables permite mayor manejavilidad.
                                       -El poco peso facilita el tendido.
                                       -Es facil curvar
                                       -Debido a su gran difusión, hay muchos fabricantes que lo hacen por ello el coste
                                        es bajo.
                                        -Este tipo de cable soportan: Redes de área local, Telefonía analógica y digital,
                                        terminales sincronos y asincronos, Lineas de control y alarmas.
            -Blindado: Cada par se cubre con una malla metalica y luego el conjunto de pares se recubre con
            una lámina blindada  Se usan las siguientes sigras: STP.  Esta malla decrementa la tasa de error pero
            en contrapartida incrementa el valor.

            -Uniforme: Durante su fabricación cada par se hace uniformemente. esto elimina la mayoria de las
              interferencias.

  • Fibra óptica: Este cable consta de una o más fibras de vidrio y esta formado por:
                      Un nucleo con alto indice de refracción.
                      Un cubierta que rodea al nucleo, con un indice de refracción parecido pero algo inferior.
                      Una envoltura que aisla las fibras para evitar interferencias entre fibras.

          Unimodo: Cuando la apertura numerica es inferior a 2,405 un unico modo eléctromagnetico viaja
                          por la misma.
          Multimodo: Cuando la apertura numerica es superior a 2,405 varios modos eléctromagneticos por
                            fibra.
"Las fibras multimodo son las más utilizadas en las redes locales por su bajo coste. Los diámetros más frecuentes 62'5/125 y 100/140 micras. Las distancias de transmisión de este tipo de fibras están alrededor de los 2'4 kms. y se utilizan a diferentes velocidades: 10 Mbps, 16 Mbps y 100 Mbps."
fuente: http://www.scribd.com/doc/15477968/Cableadoestructurado

          Características ->
                     Ancho de banda: hoy en día se estan utilizando 1,7Gbps pero se podrían alcanza 3,9 Gbps.
                     Distancia: Permite realizar tendidos de fibra sin repetidores.
                     Integridad de los datos: tiene un ber (bit error rate) por debajo 10-11.
                     Duración: Resiste la corrosión y altas temperaturas
                     Seguridad: Es resistente a las instrusivas de escucha puesto que no emite radiaciones
                                      electromagneticas.


Fuente: http://www.scribd.com/doc/15477968/Cableadoestructurado

Categorias de los cables estructurados
 
Los cables estructurados pueden estar clasificados de la siguiente manera:
  • Categoria 1: llamado también cobre de grado de voz. Fue creado originariamente por Electronic Industries Alliance y Telecommunications Industry Association para la comunicación telefónica.
  • Categoria 2: Es un tipo de cable trenzado que permite una velocidad de transmisión de datos de 4Mbps.
  • Categoria 3: Es un cable de par tranzado fabricado para transmitir fielmente 10 Mbps con un ancho de banda de 16 MHz
  • Categoria 4: Consiste en 4 cables UTP con velocidad 16 Mbps y 20 MHz. Usado: Token ring
  • Categoria 5: Se usa para ejecutar CDDI (Interfaz de Distribución de Datos por cobre) y puede transmitir datos a 1000 Mbps. Esta diseñado para señales de alta integridad. Los cables pueden ser blindados o no. Se usa a menudo en redes Ethernet.
  • Categoria 6: Es un estandar de cables para Gigabit Ethernet. Posee especificaciones para crosstalk (en el circuito existe diafonia - cuando parte de las señales de uno, el perturbador, aparece en el otro) y ruido. Alcanza frecuencias de 200 MHz en cada par.
  • Categoria 7: Puede hacerse compatible hacia atras con las categorias 5 y 6. Este tiene especificaciones más estrictas en cuanto al crosstalk y el ruido, puesto que esta blindado cada par y al cable entero. Permite la transmisión de 10 gigabit sobre 100 metros de cable de cobre. Puede estar terminado con el conector eléctrico cg-45 (compatible con el RJ-45)

Fuente: wikipedia

1 comentario:

  1. Ummm ... yo diria que no son clases y categorias de redes sino de cables.

    Un saludo.

    ResponderEliminar