martes, 27 de octubre de 2009

Como crear un cable de red

En la presentación adjunta se puede observar los plazos que hay que seguir para hacer un cable de red

jueves, 22 de octubre de 2009

Metodos de acceso al medio

En esta entrada hablare de los metodos de acceso al medio que pertence al nivel de enlace (capa 2); para este nivel usamos los protocolos de acceso al medio (MAC), que es la identificación de la tarjeta.

Hay 2 metodos de acceso al medio (definen quien es el que se comunica en cada instante):
  • Deterministicos: Hay algún sistema que determina a quien le toca el acceso. Ej.: Token ring, Token bus.
  • No deterministicos (metodos de competencia): Las tarjetas compiten entre ellas para ver a quien le toca. Ej.: CSMA/CD

Clases de redes

Hay 3 clases de IP que puede asignar la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): Clase A, B y C. En la actualidad las de la clase A las reserva para los diferentes gobiernos de los diferentes países (aunque en el pasado se provellerón a grandes empresas como HP). Las de Clase B, se otorgan a pymes y por ultimo los de clase C a todos los demás que la soliciten.


  • Red de clase A: El primer octeto es para identificar la red y los 3 siguientes (24bits) es para identificar los hosts (ordenador/equipo). La cantidad maxima de hosts es de 224 - 2 (16.777.214 hosts). Menos dos, puesto que estas son direcciones reservadas para: la broadcast y la red a la que pertenece.


    Clase


    Rango


    N° de Redes


    N° de Host


    Máscara de Red


    Broadcast


    A


    1.0.0.0 - 126.255.255.255


    126


    16.777.214


    255.0.0.0


    x.255.255.255




martes, 20 de octubre de 2009

Clases y categorias de cables estructurados

En esta entrada vamos a tratar las clases y las categorias de los cables.

Clases de los cables estructurados

  • Coaxial: Este cable está compuesto por un hilo conductor que es de cobre, el cual esta enrollado con una malla de hilos de cobre. Entre la malla y el hilo hay un conducto de plastico que separa los dos conductores, manteniendo las propiedades eléctricas.
          Al principio fue el más usado en la configuración de las redes locales porque era muy resistente a las 
          interferencias y su gran capacidad. Pero hoy en día ya no se usa.

          Esisten dos tipos de cables:
          -Thick (grueso): Se uso en la mayoria de las redes (debido a su gran velocidad y distancia de
           alcance) y erá de color amarillo pero demasiado caro. Defecto no permite hacer canalizaciones con
           demasiados cables por su grosor. Sigue la norma 10 Base 2.

          -Thin (fino): Se empezo a usar para reducir costes. Cada cierto tiempo hay que regenerar la señal
            puesto que no muy grande la distancia máxima alcanzada. Sigue la norma 10 base5.
  • Par trenzado: Es el cable más utilizada y se origina para poder usarlo con teléfonos, terminales y ordenadores. Cada cable esta compuesto por una serie de pares trenzado para reducir las interferencias que pueda haber.

viernes, 16 de octubre de 2009

Topologias de las redes

La topología de la red es aquella cadena de nodos que se conforman para poder comunicarse entre ellas.

Las redes locales se pueden crear de las siguientes maneras:


  • Red tipo Bus


Es una red que se caracteriza por un solo canal de comunicación, al cual se le conectan los demás dispositivos.

Ventajas
Desventajas
-Fácil de implementar y ampliar
-Arquitectura simple
-Longitud de canal limitado
-Un problema en el canal degrada toda la red
-El canal requiere que este correctamente cerrado
-Debido a colisiones entre mensajes hay altas perdidas
  • Red tipo Estrella

Es una red en la que todos los equipos están conectados a un modulo central por el que debe pasar cualquier comunicación

martes, 6 de octubre de 2009

Diferencias entre Redes de área local y extensa

    En esta entrada explicaré las diferencias entre las redes de area Local y las extensas las cuales son 3 y son las siguientes:

  • La principal es la la cobertura que dan, puesto que la LAN (local area network) es para compartir recursos en un area geografica relativamente pequeña. Y la WAN (world area network) permite compartir recursos en un área geograficamente grande usando como transmisión lo que ofrecen las operadoras de servicios de teléfonia

  • La velocidad de la red WAN (10 Mb/s hasta 1000Mb/s) es menor a la de la LAN (puede llegar hasta 4 Gb/s)

  • Las redes WAN estan controladas por los diferentes orgnismos de telecomunicaciones, cómo es el caso del CMT (comisión del mercado de las telecomunicaciones) en España. Y la LAN es controlada por el mismo usuario

lunes, 5 de octubre de 2009

ACTIVIDAD 4.4: Las conexiones USB

El USB (universal serial bus) sirve para conectar diferentes perifericos como pueden ser impresoras, camaras, ratones...

El USB se diseño pensando en eliminar la necesidad de comprar tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA o PCI sin tener que reiniciar el ordenador pero se encontro que con los dispositivos que necesitaban gran transferencia de datos perdia pues lo puertos ISA o PCI eran más rapidos.

Por ejemplo en impresoras el USB a desplazado al paralelo puesto que hace mas facil la instalación de más de una impresora.
Para aparatos externos que no necesiten mucha energia este tipo de conexión es capaz enviarles energia electrica.

Los dispositivos USB se clasifican en 4 categorias dependiendo su velocidad de trasmisión:
  • Baja velocidad (1.0): tasa de trasferencia hasta 1,5 Mbps (192KB/s). Usado principalmente en teclados, ratones...
  • Velocidad completa (1.1): tasa de trasferencia hasta 12 Mbps (1,5MB/s). Los dispositivos que usan esta conexión dividen el ancho de banda del USB, basados en un algoritmo de impedancias LIFO.
  • Al velocidad (2.0): tasa de trasferencia hasta 480 Mbps (60MB/s)
  • Super alta velocidad (3.0): Tiene una tasa de trasferencia de hasta 4,8 Gbps (600MB/s)

Las señales USB se transmiten por un cable de par trenzado, estos usan señalización diferencial en full duplex1 para combatir el ruido electromagnetico.

1Full duplex: Permite enviar y recibir información simultaneamente

ACTIVIDAD 4.3: La conexión en paralelo. CENTRONICS

Para la conexión en paralelo se necesita un cable con 11 hilos y 2 conectores macho de 25 terminales (db-25). a diferencia con el cable serie que este puede trasmitir a una distancia de 15 metros el paralelo solo tiene una distancia máxima de trasmisión de 3 metros.

Como he comentado en otra entrada del blog el serie envia la información bit a bit, en cambio el paralelo lo envia a bytes (8 bit cada vez) por lo tanto podemos considerarlo más rápido. Además puede enviar información hacia ambos lados (hacia el equipo y el periferico) por vias distintas. Puesto que cada bit se envia por un hilo diferente.

Ejemplo: El puerto paralelo más conocido es el de la impresora (que cumple la norma IEEE 1284 o tipo centronic) destacando sobre todo su sencillez.

Norma centronics:
-Según esta norma tiene que estar compuesto por un bus bidireccional de 8 bits de datos, los cuales cumplen unos protocolos. Cuentan con un retenedor que mantiene la ultimo información obtenida hasta que se le escribe cualquier otra.

Sus caracteristicas electricas:

Tensión de nivel alto:3,3 V o 5 V
Tensión de nivel bajo: 0V
Intensidad de salida maxima: 2,6 mA
Intensidad de entrada maxima: 24 mA

La estructura:

  • Registro de control: es un bidireccional de 4 bits. Con un bit de configuración sin salida al exterior.
  • Registro de estado: Registro de entrada de información de 5 bits.
  • Registro de datos: se compone de 8 bits, es bidireccional.

Por ultimo señalar que en Ms-dos y derivados gestionan los puertos paralelos con Lpt1... y Unix y derivados dev/lp1...

jueves, 1 de octubre de 2009

Conexiones RS-232C

Es una interfaz en la que usando una norma sirva para el envio de datos binarios entre dos equipos via serie.

Esta conexión, que puede usarse para conectar dos ordenadores a la que se le llamaría null modem por no usar modem, esta diseñada para distancias cortas como dice la norma máximo 15 metros y con una velocidad máxima de 20 KB/s (a pesar de la norma hay veces que se usa a velocidades superiores y sigue manteniendo una calidad aceptable).

Esta interfaz puede trabajar en comunicación sincrona y asincrona. Y en los tipos:

  • Simplex: Los datos solo pueden enviarse en una dirección
  • Half duplex: Los datos pueden viajar en ambos sentidos pero durante un periodo de tiempo después hay que conmutarlos para que puedan enviar en la otra dirección.
  • Full duplex: Los datos pueden viajar en ambos sentidos simultaneamente

Este tipo de conexiones pueden tener diferentes tipos de conectores: DB-9 (9 pines) DB-15 (15 pines) y DB-25 (25 pines). La comunicación es realizada bit a bit.

Este tipo de conexión es muy usada para configurar equipos: switch, router, centralita...